Eres uno de nosotros

imagen24

ERES  UNO  DE  NOSOTROS

Marianne  Franke

(Resumen)

Este  libro  muestra  cómo  integrar  la  visión  sistémica  de  la  terapia  familiar  a  la  actividad  docente  en  la  escuela.  Es  una  integración  de  los  sistemas  escolar  y  familiar  en  donde  las  personas  (padres,  alumnos,  docentes,  directivos)  no  son  percibidas  como  individuos aislados  sino  como  parte  de  una  estructura  interrelacionada.

Transferir  las  bases  del  pensamiento  científico  de  Bert  Hellinger  al  ámbito  escolar  permitió  a  los  niños  experimentar  corporalmente  los  ordenamientos  de  la  familia  y  sus  fuerzas  efectivas  y  así,  dentro  de  ese  orden,  estar  disponibles  para  el  aprendizaje  y  las  reglas  de  la  escuela.

Los  niños  están  integrados  a  su  familia  y  son  leales  a  ella,  eso  se  ve  claramente  en  la  constelación  familiar,  y  se  empeñan  con  fuerza  en  unir  su  hogar  con  la  escuela,  y  es  precisamente  cuando  los  docentes  abren  su  corazón  a  los  hogares  de  sus  alumnos  permitiendo  que  sean  una  presencia  en  el  aula,  cuando  las  fuerzas  de  los  niños  resultan  fértiles.

Los  niños  están  profundamente  comprometidos  con  sus  familias  y  otorgan  prioridad  absoluta  a  esta  dinámica,  y  cuando  la  escuela  los  acepta  con  todo  lo  que  traen  así  como  está,  puede  enriquecer  lo  que  ya  existe.

Nada  mejor  para  brindarle  al  niño  que  aceptar  su  destino  tal  cual  es,  con  respeto  por   lo  que  es,  así  como  es,  sin  intentar  cambiar  nada,  porque  como  dice  Bert  Hellinger:  “todos  los  destinos  son  valiosos”.

Marianne  Franke  relata  cómo  el  rendimiento  de  los  niños  mejora  si  sienten  el  apoyo  de  los  padres  cuando  están  realizando  una  tarea.  La  sola  mención  de  la  presencia  invisible  de  los  padres  les  permite  tranquilizarse  y  lograr  el  objetivo.  El  docente  puede  hablar  de  sus  propios  padres  y  mostrar  cómo él  también  se  siente  apoyado  en  su  tarea  si  imagina  a  sus  padres  con  él,  aunque  éstos  hayan  fallecido,  lo  que  permite  a  los  niños  huérfanos  usar  este  mismo  recurso.

La  comprensión  de  que  amamos  a  nuestros  padres  aunque  nos  enojemos  con  ellos  y  a  veces  los  odiemos,  permite  a  los  niños  tranquilizarse  frente  a  estos  sentimientos  negativos  que  los  hacen  sentir  culpables.

Configurar  a  las  familias  en  una  constelación  muestra  a  los  niños  los  verdaderos  sentimientos  de  los  familiares,  que  a  veces  están  ocultos  o  no  se  saben  expresar,  y  les  permite  abrirse  a  escuchar a  los  padres  y  a  hacerles  preguntas  que  de  otra  forma  no  se  harían.  También  incluir  al  padre  que  los  abandonó  o  a  la  madre  que  enfermó  consigue  tranquilizar  el  alma  del  niño.

Encontrar  un  buen  lugar  como  hijo,  con  respeto  y  agradecimiento  hacia  los  padres  que  dieron  la  vida,  hace  posible  recibir  todos  los  dones  de  los  padres  y  hacerse  fuertes  en  la  vida.

Esta  nueva  mirada  de  docentes  y  alumnos  hacia  las  familias  permite  observar  en  poco  tiempo  mejoras  en  el  rendimiento  académico  de  los  niños  y  una  mayor  colaboración  de  los  padres  con  la  escuela,  que  confían  ampliamente  en  los  docentes  de  sus  hijos.

Uno  de  los  aspectos  más  importantes  del  trabajo  de  Marianne  Franke  en  este  libro  es  la  inclusión  de  los  muertos  y  de  cuán  unidos  siguen  a  ellos  los  miembros  de  la  familia.  La  posibilidad  de  hablar  de  ellos,  colgar  sus  retratos  y  tenerlos  presentes  afirmando  su  importancia,  les  permite  desplegar  sus  energías  y  poner  fin  al  proceso  de  duelo.

Otro  tema  de  mucho  conflicto  y  de  gran  actualidad  es  la  separación  de  los  padres  y  la  constitución  de  nuevas  familias.  Así  reflexionando  sobre  algunas  ideas,  los  niños  podían  volver  a  sentirse  seguros  y  dejar  de  lado  el  sufrimiento  que  surgía  de  este  estigma  social.

Las  ideas  más  importantes  de  este  tema  son:

Ø  La  familia  siempre  queda  intacta.

Ø  Los  padres  siempre  son  y  serán  los  padres  aunque  vivan  separados.

Ø  Todo  niño  tiene  derecho  a  amar  tanto  a  su  padre  como  a  su  madre.

Ø  La  desavenencia  de  los  padres  es  un  tema  que  le  concierne  sólo  a  ellos  y  los  niños  no  deben  intervenir.

Ø  El  niño  sabe  que  es  respetado  por  sus  padres  cuando  ellos  se  respetan  entre  sí,  más  allá  de  su  relación.

Ø  Un  niño  que  puede  amar  a  sus  dos  progenitores  está  libre  para  hacer  sus  propias  elecciones.

Ø  Los  padres  pueden  confiar  en  que  los  hijos  serán  capaces  de  enfrentar  su  propio  destino  y  abstenerse  de  influirlo,  enajenarlo  o  adornarlo.

También  es  importante  mostrarle  al  hijo  que  ambos  se  respetan  en  los  puntos  en  que  no  están  de  acuerdo,  así  el  niño  no  se  ve  en  la  necesidad  de  seguir  al  progenitor  más  débil  que  no   puede  imponerse.

Esta  nueva  mirada  de  respeto  e  inclusión  de  la  familia  en  el  sistema  escolar  puede  colaborar  en  la  creación  de  un  ámbito  social  sano  y  seguro  en  la  clase.  También  muchos  padres  comenzaron  a  transitar  nuevas  sendas  que  les  generaban  una  mayor  autoestima  y  les  apartaban  de  la  muy  habitual  atmósfera  violenta  que  muchos  niños  sufren.

En  el  capítulo  3  habla  de  los  sistemas  y  trae  los  conceptos  de  Maturana  que  dice  que  los  sistemas  son  unidades  complejas  en  los  cuales  sus  componentes  se  relacionan  entre  sí,  y  que  tienen  dos  características:  una  organización  y  una  estructura,  y  describe  a  la  familia  como  un  sistema  viviente,  pues  su  estructura  se  modifica  con  el  paso  del  tiempo.

Los  sistemas  familiares  y  los  sistemas  escolares  son  sistemas  sociales  con  leyes  propias  y  dinámicas  propias  que  se  influyen  mutuamente  y  cada  grupo  redefine  continuamente  el  rol  del  grupo  con  el  que  se  relaciona.

Ser  parte  del  sistema  escuela  implica  que  la  escuela  es  también  parte  de  todos  los  sistemas  de  familia  relacionados  con  ella.  Así  las  familias  actúan sobre  la  escuela  y  la  escuela  sobre  las  familias  y  no  se  puede  trazar  un  límite  claro  y  definido  entre  ambas.

En  esta  permanente  acción  recíproca  entre  todos  los  participantes  del  sistema  se  da  el  desarrollo  que  nos  reaviva,  pero  que  simultáneamente  desencadena  miedos.  La  escuela  representa,  más  que  otros  ámbitos  de  la  conciencia,  la  matriz  de  un  futuro  en  gestación;  por  eso  deberíamos  estar  preparados  para  un  diálogo  constante  acerca  de  los  conceptos  escolares  y  los  métodos  de  enseñanza  adecuados,  y  es  responsabilidad  de  la  sociedad  trabajar  en  el  desarrollo  de  una  escuela  en  la  que  los  niños  estén  bien  contenidos  en  el  marco  de  la  necesaria  protección,  del  respeto  de  los  valores  adecuados  y  del  libre  desenvolvimiento.

El  escuadre  sistémico  enfoca  su  mirada  en  la  conexión  relacional  entre  las  personas  porque  todo  está  relacionado  con  todo.  Las  personas  se  encuentran  en  acción  recíproca  con  su  mundo  circundante  y  lo  que  hace  cada  uno  se  refleja  en  los  demás  miembros  de  su  familia  o  su  grupo,  actúa  sobre  el  conjunto  y  recae  sobre  sí  mismo.  Toda  modificación  parcial  da  como  resultado  una  modificación  general.

A  esta  forma  de  visión  conjunta  y  de  percepción  de  efectos  recíprocos  se  opone  una  estructura  escolar  de  separación,  diferenciación,  análisis,  clasificación  y  explicación  del  mundo  existente.  Pone  en  primer  plano  el  desafío  y  la  prueba  individuales  y  se  dejan  de  lado  las  capacidades  del  trabajo  en  grupo,  la  habilidad  en  la  comunicación  y  las  habilidades  sociales.

Esto  mismo  también  se  refleja  en  la  forma  de  la  presentación  de  la  materia  a  ser  enseñada  y  en  las  evaluaciones,  correcciones  y  certificaciones.

Hoy  podemos  dirigir  nuestra  mirada  hacia  múltiples  aspectos:  el  campo  social  de  una  clase  y  sus  fuerzas  especiales,  las  fuerzas  recíprocas  que  actúan  entre  algunos  niños  y  toda  la  clase,  cómo  el  área  de  conocimiento  a  ser  adquirida  actúa  sobre  los  niños  y  cómo  la  fuerza  de  los  niños  o  su  fantasía  y  conocimientos  previos  vuelven  a  influir  sobre  el  conocimiento  a  adquirirse.

Además  el  efecto  que  a  partir  de  la  escuela  se  advierte  en  los  hogares  y  la  fuerza  de  los  padres  que  actúan  por  su  lado  y  a  través  de  su  hijo  sobre  la  clase,  lo  maestros  y  la  escuela  toda,  y  la  influencia  sobre  la  sociedad  de  una  escuela  en  la  que  los  alumnos  viven  y  estudian  con  alegría  y  respeto.

Todos  estos  conceptos  de  totalidad,  circularidad,  interrelación,  reciprocidad,  interacción  mutua,  pueden  modificar  la  enseñanza,  la  conducción,  la  actitud  de  los  alumnos,  las  relaciones  entre  alumnos,  maestros,  padres  y  directivos  entre  sí,  y  generar  resultados  optimizados  en  la  jornada  escolar  cotidiana.

Así,  actuar  con relación a  otros,  respetando  diferentes  valores  y  culturas,  diferentes  capacidades,  diferentes  formas  de  aprender,  aceptar  nuevas  ideas,  diferentes  contextos  donde  cada  uno  valora  su  lugar  de  origen,  poder  observar  lo  mismo  desde  diferentes  marcos  de  referencia,  experimentar  el  aprendizaje  como  vivencia,  establece  un  clima  de  confianza  y  mutualidad  donde  se  facilita  el  aprendizaje  y  la  relación.

Agregado  a  esto,  el  hecho  de  plantear  los  conflictos  a  través  de  representantes  para  que  puedan  surgir  y  mostrarse  las  verdaderas  emociones  que  se  generan,  permite  resolverlos  en  forma  rápida  y  adecuada  para  cada  una  de  las  partes.

Marianne  Franke  menciona  también  otras  técnicas  que  ofrecen  soluciones  a  distintos  conflictos  como  técnicas  hipnóticas,  generar  procesos  cognoscitivos  en  los  niños,  reencuadre,  actuar  como  sí.

Así  como  se  mencionan  las  leyes  y  el  ordenamiento  de  la  familia,  se  hace  hincapié  en  la  necesidad  de  respetar  las  normas,  las  jerarquías  y  el  orden  en  el  sistema  escolar,  para  que  la  energía  pueda  utilizarse  para  los  objetivos  propuestos  por  la  institución.

Además  surgió  la  pregunta  sobre  si  hay  un  ordenamiento  apropiado  en  el  aula,  y  para  responderse  hizo  varios  experimentos  viendo  las  diferentes  disposiciones  que  se  podían  tomar  en  cuenta.  Vio  que  los  ordenamientos  demasiado  rígidos  no  daban  resultado  y  que  los  niños  elegían  el  lugar  según  como  se  sintiera  cada  uno.  Surgían  entonces  conflictos  entre  ellos  que  eran  tratados  con  nuevos  criterios.

Al  final  y  luego  de  mucho  experimentar,  se  vio  que  las  amistades  eran  más  fuertes  y  que  la  elección  del  lugar  tenía  que  ver  con  el  lazo  amistoso.  También  se  pudo  ver  que  sentando  a  los  mejores  en  alguna  materia  con  los  que  no  eran  tan  buenos,  les  permitía  obtener  mejor  rendimiento  a  estos  últimos.

Entre  todos  descubrieron  que  una  clase  en  la  escuela  no  es  una  familia,  que  su  orden  se  rige  esencialmente  por  las  amistades,  que  algunos  compañeros  de  banco  favorecen  más  la  concentración  y  la  cooperación  y  que  no  es  bueno  introducir  cambios  frecuentes.

La  imaginación  es  un  recurso  valioso  que  puede  utilizarse  en  clase  para  sobrellevar  el  exceso  de  concentración  y  rendimiento  exigido  a  los  niños  durante  los  años  que  utilizan  para  completar  su  formación.  Les  permite  experimentar  su  mundo  interior,  extraer  de  allí  nuevos  conocimientos  y  ponerse  en  contacto  con  la  experiencia  almacenada,  la  intuición  y  la  conciencia  corporal.

Con  este  enfoque  tenemos  la  posibilidad  de  ser  creativos  en  todo  momento.  Modelamos  nuestro  entorno  lo  que  nos  otorga  poder  y  nos  vuelve  responsables  de  lo  que  hacemos  y  de  lo  que  genera  lo  que  hacemos.

El  respeto  de  los  maestros  hacia  las  familias  de  origen  de  los  alumnos  no  sólo  sostiene  la  autoridad  de  los  padres  sino  que  también  fortalece  la  autoridad  del  maestro  quien  con  su  trabajo  en  clase  persigue  metas  diferentes  a  las  de  los  padres  en  su  casa.

Esta  actitud  permite  desactivar  una  atmósfera  violenta  e  invita  a  los  padres  a  no  proyectar  sus  malas  experiencias  sobre  sus  hijos,  sino  a  ocupar  nuevas  posiciones.

Los  docentes  que  han  aceptado  y  logrado  vivir  en  paz  con  su  familia  de  origen  pueden  contemplar  con  prudencia  a  las  familias  de  los  niños  que  les  fueron  confiados.  Los  padres  ocuparán  una  posición  más  conciliadora  si  el  maestro  les  muestra  respeto  sobre  el  destino  que  se  desenvuelve  en  su  familia  y  les  confiarán  con  tranquilidad  a  sus  hijos.

La  escuela  se  transforma  en  un  sistema  viviente  cuando  los  padres,  docentes  y  alumnos  logran  aceptar  la  estructura  escolar  organizativa  con  su  jerarquía,  donde  tienen  su  lugar  los  maestros,  los  alumnos  y  también  los  padres.

La  conformación  de  una  vida  comunitaria  en  la  escuela  comienza  con  el  trato  recíproco  en  el  seno  del  cuerpo  docente.  La  consistencia  del  cuerpo  docente  se  refleja  en  la  cohesión  en  las  clases  y  la  aceptación  del  orden  vigente  incluyendo  el  respeto  hacia  el  director  de  la  escuela.

Todos  los  padres  desean  una  escuela  en  la  cual  sus  hijos  reciban  un  trato  adecuado  y  en  la  que  se  cumplan  las  reglas  que  favorezcan  una  buena  convivencia.  Esto  es  posible  si  los  padres  otorgan  la  correspondiente  autoridad  a  la  escuela  a  la  que  envían  a  sus  hijos.